Este enfoque combinado tiene como objetivo destacar las intrincadas relaciones entre la guerra, la política y los corporaciones del sector energético. Las actividades puramente económicas van desde la prospección para encontrar nuevos campos petrolíferos, a la construcción de plantas de extracción y la gestión de los recursos encontrados. A medida que los recursos domésticos se van agotando, el jugador se ve obligado a ampliar su negocio en países extranjeros para hacer frente a las demandas del mercado. Las operaciones en ultramar pueden requerir del apoyo político o militar por parte del gobierno y de diversas medidas de gestión de crisis. Es decir, si los nativos no “colaboran” o hay mucha vida salvaje alrededor de las zonas de prospección y extracción, el jugador tendrá que resolver esos “problemas”.
Es aquí donde la política viene muy a mano: apoyando económicamente las campañas de los candidatos para las elecciones presidenciales, el jugador conseguirá que el hombre sentado en el Despacho Oval trabaje para él y, eventualmente, conseguirá extraer petróleo en cualquier parte del mundo. Durante este proceso el jugador conseguirá hacerse asquerosamente rico.
De la presentación en el sitio Web: “Ahora usted puede ser el protagonista de la era del petróleo: explore y perfore por todo el planeta, corrompa políticos, bloquee las energías alternativas e incremente la adicción al petróleo. Diviértase y enriquézcase antes de que los recursos se agoten”.
Más información sobre los propósitos, el enfoque y el alcance del juego en: Oiligarchy Postmortem
“Molleindustria aims to reappropriate video games as a popular form of mass communication. Our objective is to investigate the persuasive potentials of the medium by subverting mainstream video gaming clichè (and possibly have fun in the process)”.
Publicar un comentario
Quiero dejar un comentario